Errores con Canonical link [mini test]

Errores con Canonical link [mini test]

Fue en 2009 que Matt Cutts nos presentó esta etiqueta en su blog y aún hay situaciones con esta etiqueta en las que los buscadores no dejan de sorprendernos por cómo se comportan ante ella.
La etiqueta canonical tiene como principal objetivo de indicar la url preferida y prevenir duplicidad de contenidos entre varias urls. Concretamente, es una de las señales con la que avisamos a los buscadores de cuál es el contenido original entre varias opciones, pero obviamente podríamos usar otros
Ya en 2013 nos decía Google algunos de los errores más habituales con esta etiqueta:

  1. A priori el contenido debe estar presente en ambas urls
  2. La url donde apunta el canonical no es un error 404 o una url con noindex
  3. Que no existan más de una etiqueta canonical o contradictorias
  4. No usar canonical en urls paginadas
  5. No usar urls relativas
  6. No usarlo fuera del <head>
Rel Canonical
Fuente: https://moz.com/blog/dispelling-a-persistent-rel-canonical-myth

Las comillas

Nosotros nos hemos encontrado con un caso más de nomenclatura o codificación de caracteres que otra cosa.
El uso de comillas simples o dobles y sus variantes, puede meternos en un lío.
Concretamente las comillas dobles planas o con estilo, determinan que el canonical sea leído correctamente o interpretado como un enlace relativo y por tanto, erróneo.

Test 1: Comillas Dobles Planas con o sin espacio antes del cierre

Ubicamos la etiqueta en el head:

<link rel="canonical" href="http://www.mjcachon.es/blog/tips-excel/" />
<link rel="canonical" href="http://www.mjcachon.es/blog/tips-excel/"/>

RESULTADO: en ambos casos Google detecta el canonical perfectamente

Test 2: Comillas Dobles con Estilo y sin espacio antes del cierre

Ubicamos la etiqueta en el head:

<link rel="canonical" href=“https://www.mjcachon.com/blog/tips-excel/”/>

En el código fuente se observa a primera vista que el hipervínculo abarca la dirección incluyendo las comillas y parte del cierre de la etiqueta.

RESULTADO: al emular el comportamiento de google, el canonical es tratado como un enlace relativo, concatenando la ruta con el dominio host, por tanto, generando un error 404

Test 3: Comillas Dobles con Estilo y espacio antes del cierre

Ubicamos la etiqueta en el head:

<link rel="canonical" href=“https://www.mjcachon.com/blog/tips-excel/” />

En el código fuente se observa lo mismo que el punto anterior, el hipervínculo abarca la dirección completa incluyendo las comillas.
RESULTADO: al emular el comportamiento de google, el canonical es tratado como un enlace relativo, concatenando la ruta con el dominio host, por tanto, generando un error 404

Otros recursos de interés sobre la etiqueta Canonical

Si quieres profundizar o seguir ampliando conceptos sobre la etiqueta rel canonical, te dejamos unos cuantos links de interés que consideramos suuuuuper relevantes
https://varvy.com/rel/canonical.html
https://moz.com/learn/seo/canonicalization
https://support.google.com/webmasters/answer/139066?hl=es
https://yoast.com/rel-canonical/
http://positionly.com/blog/seo/canonical-url-tag
https://audisto.com/insights/guides/28/
¡Que la canonización os acompañe!


3 comentarios sobre “Errores con Canonical link [mini test]

  1. A mí las comillas con estilo siempre me han dado problemas, por eso, cuando he de escribir, enviar o compartir una etiqueta que incluya una URL intento escribirla previamente en el bloc de notas. Los clientes de correo como Outlook (dependiendo del formato de texto del mensaje que tengas seleccionado) y el Word, al escribir en ellos etiquetas, suelen meter comillas con estilo, por lo que siempre debemos tener la precaución de revisar.

  2. lo de las comillas con estilo es originado por el copypaste desde un outllok por ejemplo, porque office por defecto cambia las comillas por tipográficas

Los comentarios están cerrados.