Google Updates Report

 

En Laika queremos conocer a fondo cómo funciona Google, por eso hemos realizado un análisis detallado del impacto de las actualizaciones de Google en la visibilidad y el posicionamiento de sitios web de diversos sectores.

TL; DR: haz clic para leer las conclusiones

Metodología

Para el estudio, seleccionamos diferentes sitios web de distintos sectores y tamaños para evaluar el impacto de las actualizaciones de Google.

Recopilación de datos, métricas clave y categorización

Se ha utilizado como base la lista de sitios y sectores publicada en https://www.mjcachon.com/herramientas/google-updates/.

Se han omitido los sitios que han migrado o desaparecido.

Hemos recopilado datos históricos, incluidas las métricas del índice de visibilidad «Pre» y «Post» actualización de Sistrix para analizar el cambio en la visibilidad de los sitios en los motores de búsqueda.

Los datos de visibilidad en las fechas de despliegue de cada actualización, se han tomado el lunes anterior a la confirmación de Google y el lunes siguiente a la confirmación de Google. Las fechas están disponibles en el panel de control de Google.

Las 52 industrias o sectores se han reclasificado en 9 categorías únicas para hacer el análisis más procesable, el desglose es el siguiente:

Industria Categoría agrupada
Aesthetic clinics
Babies / Pregnancy
Beauty / Cosmetics
Salud y Bienestar
Blogs media
Books
Entertainment
Forums
Games
General media
Magazines
Marketing media
Sports media
Technology media
Medios y Entretenimiento
Business directory
Coupons & Offers
Ecommerce / Marketplace
Finance
Insurance
Comercio y Servicios Financieros
Cruises
Flights
Hotels
Sports competitions
Ticketing
Travel
Viajes y Ocio
Education
Employment
Educación y Empleo
Fashion
Food and drinks
Furniture
Gifts
Jewelry
Pets
Toys / costumes
Weddings
Hogar y Estilo de Vida
Legal services
Lottery
Niche_Affiliates
Non-profit
Obituaries
Pharmacy
Phrases / Glossary / Meanings
Real estate
Recipes
Social media
Sports
Weather
Otros Servicios Especializados
Mobility
Motor
Bicycles
Motor y Movilidad
Technology
Telecommunications
Tecnología y Telecomunicaciones

La distribución de las observaciones por categorías que hemos analizado es la siguiente:

Categoría agrupada Número único de registros
Comercio y Servicios Financieros 3827
Educación y Empleo 1496
Hogar y Estilo de Vida 6372
Medios y Entretenimiento 7717
Motor and Mobility 2511
Otros Servicios Especializados 8605
Salud y Bienestar 3714
Tecnología y Telecomunicaciones 1113
Viajes y Ocio 3238

Las observaciones por tipología de actualización pueden verse en el cuadro siguiente:

Update Número único de registros
Core_Update 14132
Product_Reviews_Update 10345
Spam_Update 5161
Helpful_Content_Update 3839
Page_Experience_Update 2541
Link_Spam_Update 1284
Spam_Core_Update 1291

Índice de Visibilidad de SISTRIX

El Índice de Visibilidad SISTRIX lleva más de 15 años establecido en la industria SEO como una métrica que refleja cómo de visible es un dominio en las páginas de resultados orgánicos de un país.

Su cálculo se realiza mediante el rastreo de 1 millón de palabras clave en España, a las que se añaden cálculos basados en la ponderación de su volumen de búsqueda, su nivel de competencia, la probabilidad de clic esperada y con estos criterios se genera un número de visibilidad que se otorga a cada dominio o url, para poder compararlo con otras webs.

Puedes leer más sobre su cálculo: https://www.sistrix.es/indice-de-visibilidad/calculo

A pesar de las limitaciones que puedan existir por representar sólo una muestra de cada sitio web y de cada sector, esta métrica sigue siendo la mejor forma de identificar cambios en la visibilidad orgánica en los casos en los que no dispongamos de otros datos.

Por último, la visibilidad orgánica (basada en los rankings) no debe confundirse con los datos recogidos por Google Analytics o Google Search Console, ya que la visibilidad es previa a los clics o visitas, por lo que el estudio se centra en la visibilidad y los rankings, más allá del impacto de perder o ganar visibilidad en el tráfico final de un sitio.

 Herramientas y modelos utilizados

  • Análisis, procesamiento y transoformación de datos con Python (Pandas, Matplotlib, Seaborn)
  • Análisis estadístico: análisis descriptivo, análisis comparativo, análisis de componentes (PCA)
  • R y Shiny para la elaboración de gráficos dinámicos

Resumen de los datos utilizados

 

sitios únicos analizados

industrias analizadas

registros

Updates analizados

  • Hemos utilizado el Índice de Visibilidad de Sistrix como métrica SEO para medir los valores antes y después de cada Actualización y ver cómo se han visto afectados.
  • Cada industria se ve afectada de forma diferente por cada Actualización, ya que cada una tiene sus propias características especiales. Los 52 sectores se han agrupado en 9 categorías finales.
  • Cada registro representa una observación de cómo una actualización concreta ha afectado a la visibilidad de cada sitio. En total hemos analizado más de 150.000 datos.
  • Se han analizado TODAS las Actualizaciones desplegadas por Google desde enero de 2020 hasta diciembre de 2023.

¿Cuál es el impacto global de las actualizaciones de Google en la visibilidad de los sitios web?

Puntos clave

  • El Core Update es el tipo de actualización que muestra la mayor variabilidad en la visibilidad de los sitios analizados.
  • Los sectores analizados y, por extensión, las categorías en las que se han resumido, mantienen su visibilidad en general, lo que sugiere y demuestra que Google es un juego de suma cero.
  • Los sitios que nos interesa analizar son aquellos con valores de cambio extremos (positivos o negativos), lo que significa que el 24% de los sitios analizados se consideran significativamente impactados.

La extensión de dominio o la antigüedad no tienen correlación con los Updates

La distribución de la extensión de dominio de nuestro panel muestra una alta concentración de sitios en las extensiones .com y .es, sin embargo, el análisis de esta característica nos indica que no existe correlación entre las afectaciones y la extensión de dominio.

frecuencia_extensiones_dominio

La distribución de la edad de los dominios en nuestro panel muestra una alta concentración de datos entre 10 y 20 años, lo que ya habla de la madurez de los sitios incluidos en el conjunto de datos.

Sin embargo, los análisis realizados con esta característica nos indican que no existe correlación entre las afectaciones y la edad del dominio.

Si miramos los datos pero agregando la categoría que agrupa a los distintos sectores, vemos que no hay diferencias apreciables, salvo una mayor madurez en unos sectores que en otros, lo que es completamente normal debido a la rapidez de adopción de categorías como la tecnología, que presumiblemente empezó a tener sitios web antes que otros sectores.

Podemos concluir aquí que la antigüedad del dominio no es un factor importante que se vea afectado por las actualizaciones de Google.

El porcentaje de impacto global suele ser similar según el tipo de Update

Una de las primeras claves a la hora de analizar los datos y saber cómo han impactado las diferentes actualizaciones de Google en los índices de visibilidad de las webs analizadas, es analizar los valores atípicos (outliers) de los cambios en el índice de visibilidad, es decir, los valores extremos que más han cambiado en positivo o negativo, aquí podemos ver el porcentaje de valores atípicos de cada tipo de Update:

Tipo de Update Porcentaje de Outliers (%)
Spam Update 22,98%
Link Spam Update 22,50%
Page Experience Update 23,77%
Helpful Content Update 23,18%
Product Reviews Update 23,73%
Core Update 25,02%
Spam Core Update 24,24%

Así, podemos concluir que entre el 73% y el 75% de los sitios tienen impactos menores o no muy extremos.

Ahora podemos confirmar con este análisis que las Core Updates son las actualizaciones que destacan por tener un mayor impacto (aunque sea leve).

Google es un juego de suma cero

Por otro lado, cuando observamos los índices de visibilidad media por categoría antes y después de las actualizaciones, podemos ver que Google es un juego de suma cero, lo que significa que la visibilidad media de las categorías apenas varía antes y después de las actualizaciones.

El SEO es un juego de suma cero

Esto es una demostración de lo que se viene escuchando desde hace tiempo en la comunidad SEO sobre que lo que un sitio pierde, otro lo gana.

La naturaleza del canal orgánico trasciende mucho más allá de las 10 posiciones, ahora más que nunca. Sea selectivo a la hora de elegir las palabras clave adecuadas en las que centrarse y prepárese también para conquistar territorios que sus competidores pueden acabar perdiendo.

¿Cómo varía el impacto de las actualizaciones de Google entre los distintos sectores?

Puntos clave

  • La categoría «Comercio y Servicios Financieros» parece ser el conjunto de industrias más volátil tras más de 30 despliegues.
  • Sin embargo, «Hogar y estilo de vida» es la categoría con mayor estabilidad.
  • Entre las más predecibles figuran las industrias de la categoría «Educación y Empleo».

Variación media absoluta por categoría y tipo de actualización

Cada industria tiene unas características específicas que, debido al tipo de contenido y a las necesidades del sector, permanecen constantes en todos los sitios que la componen. De esta forma, podemos ver cómo cada actualización afecta de forma diferente a cada una de las industrias.

Cambio medio absoluto por categoría y despliegue

Existe una notable variabilidad en la forma en que las distintas categorías responden a las actualizaciones de Google, para observarlo podemos ver cómo varía el cambio medio en todas las actualizaciones o una individual de las distintas categorías analizadas.

The acronyms in the graph stand for:

CU = Core Update

PRU = Product Reviews Update

HCU = Helpful Content Update

SU = Spam Update 

LSU = Link Spam Update

PEU = Page Experience Update

Cambio medio por categoría y por despliegue de cada Update

Esto muestra que hay categorías con una gran variabilidad, como Comercio y Servicios Financieros u Otros Servicios Especializados.

Otras categorías se mantienen en general estables, como Hogar y Estilo de Vida o Motor y Movilidad.

La Actualización Básica de mayo y diciembre de 2020 han tenido el impacto más positivo y negativo, respectivamente.

En general, la Actualización Esencial tiene el mayor impacto global en todas las categorías.

El aprendizaje o confirmación se refiere a la trayectoria que ha seguido Google con sus algoritmos en cuanto a la experiencia del usuario en cuanto a la calidad de los resultados de búsqueda y cómo influye en sectores más sensibles como aquellos en los que está en juego la salud, la seguridad, el dinero o el bienestar del usuario (industrias YMYL).

¿Existen patrones discernibles en la respuesta de los sitios web a los distintos tipos de actualizaciones de Google?

Puntos clave

  • Las industrias tienden a la estabilidad
  • El Page Experiencie Update tiene un patrón diferente al resto de Updates.
  • Categorías como «Educación y Empleo» están entre las más predecibles y «Hogar y Estilo de Vida» entre las más estables.

Variación absoluta media por categoría y actualización

Las categorías tienden a ser más estables que volátiles, lo que sugiere que, aunque las actualizaciones de Google tienen un impacto notable, no todos los sectores se ven extremadamente afectados. Las clasificaciones casi iguales de previsibles y sorpresas indican que existe un equilibrio entre cambios esperados e inesperados.

Categoría Estables Predecibles Sorpresas Volatiles
Comercio y Servicios Financieros 0 0 1 6
Educación y Empleo 7 7 0 0
Hogar y Estilo de Vida 7 2 0 5
Medios y Entretenimiento 2 5 0 7
Motor y Movilidad 2 0 5 2
Otros Servicios Especializados 0 3 2 7
Salud y Bienestar 0 1 6 1
Tecnología y Telecomunicaciones 6 0 1 0
Viajes y Ocio 6 0 1 0
Cambio medio por categoría y por despliegue de cada Update

La resistencia y la volatilidad del SEO dependen en gran medida de la naturaleza de cada categoría y de su respuesta a las directrices de actualización específicas de Google.

Categoría Agrupada Product Reviews Update Helpful Content Update Core Update Link Spam Update Page Experience Update Spam Update Spam Core Update
Comercio y Servicios Financieros 📈 📈 📈 📈 🎁 📈 📈
Educación y Empleo 🔮 🔮 🔮 🔮 🔮 🔮 🔮
Hogar y Estilo de Vida ⚖️ ⚖️ ⚖️ ⚖️ ⚖️ ⚖️ ⚖️
Medios y Entretenimiento 📈 📈 📈 📈 🔮 📈 🔮
Motor y Movilidad ⚖️ 🎁 🎁 🎁 🎁 ⚖️ 🎁
Otros Servicios Financieros 🎁 🎁 🎁 🎁 🎁 🎁 🎁
Salud y Bienestar 🎁 ⚖️ 🔮 ⚖️ 🔮 🎁 ⚖️
Tecnología y Telecomunicaciones 🔮 🔮 ⚖️ 🔮 🔮 🔮 🔮
Travel and Recreation ⚖️ ⚖️ ⚖️ ⚖️ 🎁 ⚖️ ⚖️

Leyenda:


📈 Volátiles: Indica cambios rápidos y condiciones impredecibles.

🔮 Previsibles: Representa ciclos y acontecimientos claramente esperados.

⚖️ Estables: Denota equilibrio y consistencia.

🎁 Sorpresas: Algo inesperado o fuera de lo común.

Cambio medio por categoría y por despliegue de cada Update

Leyenda:

📈Volátiles: Indica cambios rápidos y condiciones impredecibles.

🔮Previsibles: Representa ciclos y acontecimientos claramente esperados.

⚖️Estables: Denota equilibrio y consistencia.

🎁Sorpresas: Algo inesperado o fuera de lo común.

¿Qué factores contribuyen al éxito o al fracaso de los sitios web a la hora de adaptarse a las actualizaciones de Google?

Puntos clave

  • Evolución continua para aprender y adaptarse a las distintas actualizaciones
  • Una estrategia definida garantizará la solidez en la captación de tráfico
  • Los sectores YMYL siguen siendo los más sensibles a los cambios de algoritmo

Los múltiples factores analizados por Google hacen que la heterogeneidad sea la norma en el número de factores que contribuyen al éxito o fracaso de los sitios web. Observando las categorías con los movimientos más extremos en cada una de las actualizaciones podemos ver cuáles son estos factores en cada una de ellas.

Core Update

Una cuarta parte de los sitios experimentó cambios en su visibilidad notablemente diferentes a los de la mayoría.

La categoría de «Comercio y Servicios Financieros» presenta el mayor impacto, seguida de «Medios y Entretenimiento» y «Otros Servicios Especializados», lo que indica una considerable variabilidad en la forma en que estos sectores se vieron afectados por la actualización.

En cambio, «Tecnología y Telecomunicaciones», «Hogar y Estilo de Vida», «Educación y Empleo» y «Viajes y Ocio» muestran una respuesta más uniforme al Update.

El «Core Update» ha influido en un gran número de sitios, con una respuesta muy variada entre los distintos sitios, que va desde casi ningún cambio a aumentos considerables.

Aunque para muchos sitios el cambio ha sido mínimo, se han producido fluctuaciones en la visibilidad a lo largo del tiempo, con algunos picos y valles que sugieren que los impactos de los distintos despliegues del «Core Update» han sido mixtos.

A diferencia de otras actualizaciones, no se ha producido una estabilización a lo largo del tiempo.

Algunas reflexiones sobre CU:

  • Experiencia, autoridad y fiabilidad (E-E-A-T): Google valora los sitios que demuestran experiencia, autoridad y fiabilidad en sus temas. Esto es especialmente importante en las páginas denominadas «Your Money Your Life», que pueden afectar a la salud, la felicidad, la seguridad o la estabilidad financiera de los usuarios.
  • Experiencia de usuario: La usabilidad del sitio web, incluida la velocidad de carga, la facilidad de navegación, la accesibilidad y la experiencia móvil, es un factor importante. Google prefiere los sitios que ofrecen una buena experiencia de usuario.
  • Seguridad del sitio web: La seguridad es crucial, especialmente para los sitios que manejan información sensible del usuario. Esto incluye el uso de HTTPS y medidas de protección contra malware y ciberataques.

Helpful Content Update

«Otros servicios especializados» encabeza la lista con el mayor porcentaje de sitios atípicos (28,55%), seguido de «Motor y movilidad», «Comercio y Servicios Financieros» y «Medios y entretenimiento», lo que indica que un número significativo de sitios de estas categorías se desvía del comportamiento medio de cambio de visibilidad.

Los porcentajes más bajos de valores atípicos se dan en «Tecnología y telecomunicaciones» y «Hogar y estilo de vida», lo que sugiere que los sitios de estas categorías han tenido una respuesta más uniforme al Update.

Se trata de una respuesta mixta en la que, los sitios web de categorías con altos porcentajes de valores atípicos, pueden necesitar una atención especial para comprender las razones de estos cambios extremos y ajustar su estrategia de contenidos en consecuencia.

El gráfico correspondiente a «Helpful Content Update» muestra que, aunque la tendencia general puede ser de mejora de la visibilidad, existe una diferencia significativa en la forma en que los distintos sitios web se han visto afectados individualmente por la actualización.

La combinación de estos resultados sugiere que la actualización ha favorecido a aquellos que probablemente ya estaban alineados con las directrices de contenido útil de Google, mientras que otros han tenido que realizar ajustes significativos para adaptarse a las nuevas normas o han perdido visibilidad y sus competidores se han apoderado de ella.

Algunas ideas a tener en cuenta para los HCU:

  • La calidad del contenido: El contenido debe ser preciso, actualizado y estar bien redactado.
  • Relevancia del contenido: El contenido debe ser relevante para la consulta de búsqueda del usuario.
  • La utilidad del contenido: El contenido debe proporcionar información o una solución al problema del usuario.

Link Spam Update

El «Link Spam Update» tuvo aproximadamente un 22.50% de valores atípicos, lo que indica que una cantidad significativa de sitios web experimentó cambios en la visibilidad que se desviaron de la norma del conjunto de datos.

Si miramos los sectore, «Otros Servicios Especializados» tiene el porcentaje más alto de outliers (26.74%), lo que sugiere una variabilidad considerable. 

«Motor y Movilidad» y «Medios y Entretenimiento» también muestran altos porcentajes de outliers indicando que una proporción considerable de sitios en estas categorías experimentó cambios en la visibilidad que fueron atípicos en comparación con el conjunto general de datos.

Por el contrario, «Educación y Empleo», «Hogar y Estilo de Vida» y «Tecnología y Telecomunicaciones» tienen los porcentajes más bajos de outliers, lo que puede interpretarse como una respuesta más estable a la actualización en estas áreas, con menos casos de cambios extremos en la visibilidad. En estos sectores es más natural y fácil conseguir enlaces, por lo que no es necesario recurrir a link building agresivo.

Algunas reflexiones sobre Link Spam Update:

  • La calidad de los enlaces: Los enlaces procedentes de sitios web de baja calidad o con un historial de spam tienen más probabilidades de ser considerados spam.
  • La naturalidad de los enlaces: Los enlaces que se crean de forma natural, como los que se generan como resultado de la participación de los usuarios, tienen menos probabilidades de ser considerados spam.
  • Finalidad de los enlaces: Los enlaces creados con el propósito de manipular los resultados de búsqueda tienen más probabilidades de ser considerados spam.

Product Review Update

«Medios y entretenimiento» destaca junto a «Otros servicios especializados» y «Comercio y Servicios Financieros» con el mayor porcentaje de valores atípicos, lo que sugiere que estas categorías experimentaron una variabilidad considerable ante este Update.

Por el contrario, las categorías «Educación y empleo», «Hogar y estilo de vida» y «Viajes y ocio» tienen los porcentajes más bajos de valores atípicos, todos por debajo del 19%, lo que indica que los sitios de estas categorías tuvieron una respuesta más homogénea a la actualización.

Este gráfico ofrece una representación visual de la variabilidad del impacto de los despliegue de Product Reviews Update a lo largo del tiempo.

Mientras que el cambio medio es consistente (línea azul), la experiencia individual del sitio web varía considerablemente (franja amarilla)

La gran hipótesis aquí es confirmar 2 aspectos que Google nos ha dicho:

  • El mercado español se ve más afectado a partir de febrero de 2023, cuando estos despliegues se expanden al idioma español.
  • El nivel de impacto es más amplio a medida que el Update pasa de llamarse Product Reviews, a simplemente Reviews, ya que incluye no sólo reseñas de productos, sino también de servicios y empresas, destinos, medios de comunicación y otros contenidos de reseñas.

Aunque el gráfico muestra una ampliación del efecto global en los 3 últimos despliegues, no es suficiente para confirmar con certeza las hipótesis expuestas.

Algunas ideas o lecciones que pueden aplicarse a PRU:

  • La calidad de la reseña: La revisión debe ser precisa, actualizada y estar bien redactada.
  • La relevancia de la reseña: La reseña debe ser relevante para la consulta del usuario.
  • La utilidad de la reseña: La reseña debe proporcionar información o una solución al problema del usuario.

Spam Update

La categoría que cuenta con un mayor porcentaje de outliers es “Comercio y servicios financieros”, seguida muy de cerca por “Otros Servicios Especializados”. En el otro extremo tendríamos a la categoría “Tecnología y Telecomunicaciones” que es la que menor porcentaje de outliers posee. 

Los primeros despliegues tuvieron un impacto global más considerable que los despliegues más recientes, como muestra el gráfico.

Esto puede dar lugar a varias teorías:

  • Mayor intensidad en los distintos despliegues en función del estado de los resultados de búsqueda en un momento determinado y de la necesidad de corregir resultados de peor calidad o resultados que incurren en prácticas prohibidas en las guidelines.
  • Existe un «efecto de aprendizaje» desde el primer despliegue hasta los siguientes, ya que Google comparte información relacionada con el Update específico y la comunidad SEO proporciona comentarios, experiencias y consejos para resolver impactos negativos o anticipar futuros impactos.

 

Algunas ideas para este Update:

  • Cumplimiento de las políticas de Google: Todo contenido en la web (páginas, imágenes y videos), debe respetar las políticas de spam de Google para ser incluido o mantenerse en los resultados de búsqueda. Google utiliza tanto sistemas automatizados como revisiones humanas para identificar y sancionar a los infractores.

  • Compender los distintos tipos de Spam: Las políticas de Google abordan diversas formas de spam, como el encubrimiento (mostrar contenido diferente a usuarios y motores de búsqueda), páginas puerta (páginas creadas para manipular los resultados de búsqueda), el uso indebido de texto, enlaces ocultos, y exceso de palabras clave, entre otros. Debemos ser conscientes si estamos inclurriendo en ellas, aunque sea de forma involuntaria.

  • Acciones contra el Spam y Prevención: Google puede tomar medidas contra los sitios que violan sus políticas (descenso en rankings o la eliminación de los resultados de búsqueda). Evita ser vulnerable a ataques maliciosos y prácticas engañosas, aplicando medidas de prevención.

Page Experience Update

La mediana del porcentaje de outliers entre todas las categorías es del 23.33%, lo que significa que, en la mitad de las categorías, alrededor de una cuarta parte de las observaciones se desvían significativamente de la tendencia central. Esto implica que el impacto del «Page Experience Update» fue lo suficientemente significativo como para influir en la visibilidad de un número considerable de páginas en varias categorías de manera no estándar.

Si nos centramos en las categorías se perciben diferencias considerables en cuanto a la variabilidad de los cambios en el índice de visibilidad. La categoría «Comercio y Servicios Financieros» lidera con el 26.00% de outliers, indicando una mayor propensión a cambios en la visibilidad.

En contraste, «Tecnología y Telecomunicaciones» muestra la menor proporción de outliers con un 13.89%, lo que sugiere una estabilidad relativa en los cambios de visibilidad.

Para profundizar en los despliegues de Page Experience Update y su nivel de impacto, podemos ver cómo el despliegue centrado en móvil (junio 2021)  tuvo un impacto mucho más generalizado que el centrado en escritorio (febrero 2022).

Esto puede subrayar el gran peso que Google otorga a la experiencia móvil, con otras iniciativas como el Mobile First Index y en línea con las tendencias que ha observado en el contexto de una mayor búsqueda orgánica desde dispositivos móviles que de escritorio.

Algunas ideas para hacer frente a este tipo de Updates, aunque son despliegues únicos y ya han pasado:

  • Velocidad de carga de la página: Las páginas que se cargan rápidamente tienen más probabilidades de ofrecer una buena experiencia de usuario.
  • Interactividad de la página: Las páginas que son fáciles de usar y navegar tienen más probabilidades de proporcionar una buena experiencia de usuario.
  • Seguridad de la página: Las páginas que son seguras tienen más probabilidades de proporcionar una buena experiencia de usuario.

Índice de volatilidad: cómo identificar sitios sensibles a las actualizaciones de Google

El índice de volatilidad es una métrica diseñada para evaluar en qué medida afectan las actualizaciones del algoritmo de Google a la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda.

Se basa en dos indicadores principales:

  • En primer lugar, indica si un sitio web ha experimentado cambios atípicos en su visibilidad dentro de su categoría específica en relación con una actualización del algoritmo. Un valor de 1 significa que el sitio es un valor atípico (es decir, su cambio de visibilidad es atípico), y un valor de 0 indica lo contrario.
  • En segundo lugar, refleja si un sitio web ha experimentado cambios atípicos en su visibilidad general, independientemente de su categoría, también en relación con una actualización del algoritmo. Como en el caso anterior, un valor de 1 indica que es atípica, y un 0 indica que no lo es.

El índice de volatilidad se calcula sumando los valores de los dos indicadores para cada actualización de algoritmo lanzada en combinación para un sitio web, y dividiendo después esta suma por el número total de combinaciones posibles multiplicado por dos (ya que utilizamos dos indicadores). Este resultado se expresa en porcentaje, proporcionando una medida de la volatilidad del sitio web.

Un valor más alto en el índice de volatilidad sugiere una mayor susceptibilidad del sitio web a las fluctuaciones causadas por las actualizaciones del algoritmo de Google, lo que indica una mayor volatilidad en su visibilidad. Un valor más bajo indica una mayor estabilidad, lo que sugiere que el sitio web ha mantenido una visibilidad más constante a lo largo de las actualizaciones del algoritmo.

Este índice es valioso para identificar sitios web que requieren estrategias para gestionar la volatilidad de los algoritmos de búsqueda. Sin embargo, es específico de las actualizaciones de Google y no tiene en cuenta otros factores externos que pueden influir en la visibilidad del sitio web.

 

Web % Volatility
elcorteingles.es93%
ibercaja.es3%
infojobs.net75%
udima.es3%
ikea.com75%
laoca.es7%
mundodeportivo.com98%
mujerhoy.com45%
renfe.com53%
alsa.es17%
decathlon.es87%
nike.com23%
quironsalud.es50%
teknon.es15%
movistar.es85%
vodafone.es43%
trivago.es77%
melia.com10%

Autores

diego-criado

Diego Criado

Apasionado del marketing digital y la ciencia de datos, con un enfoque especial en la psicología del consumidor. He trabajado en puestos clave de analítica de datos en empresas como Telefónica y KPMG, donde aprendí la importancia de los datos y la analítica en el marketing. Además, he compartido mis experiencias como profesor en EAE Business School y KSchool, preparando a los estudiantes para los retos del marketing digital.

Con formación en Data Science y un profundo interés por la psicología del consumidor, me interesa explorar cómo la comprensión del cerebro humano puede enriquecer y transformar nuestras estrategias de marketing en la era digital.

MJ Cachón

Graduada en Empresariales y ADE, con formación en UX, Diseño de Producto, Business Intelligence y amplia experiencia en SEO en múltiples sectores, he ayudado a cientos de webs a descubrir sus problemas y desbloquear su potencial. Soy una apasionada y entusiasta de los datos y de explotarlos con R, mi lenguaje favorito. Además de dirigir Laika, soy una de las creadoras de #MujeresEnSEO y también co-dirijo el Máster de SEO de Webpositer Academy.

Limitaciones y siguientes pasos

La principal limitación radica en tener un dataset limitado y contar con una métrica que depende de un tercero (SISTRIX) que ya engloba un contexto que puede sesgar las conclusiones.

Por otro lado, dada la complejidad de Google y la evolución de sus sitemas de rastreo, indexación y clasificación, la incorporación de sistemas basados en machine learning, la opacidad en ciertos despliegues no confirmados y la coocurrencia de sistemas múltiples y otras señales hace que sea prácticamente encontrar correlacione que sean suficientemente firmes y explicativas.

Para añadir más elementos, el contexto del SEO y características cambiantes como ocurre en los sitios web, el mercado y los patrones de búsqueda de los usuarios, hace que este estudio sea un intento de identificar posibles insights que inspiren reflexiones e incliso otros trabajos en esta línea.

Uno de los siguientes pasos es desarrollar en firme el primer esbozo qua ya tenemos del índice de volatilidad basado en datos de SISTRIX. Llevar esto a la práctica podría ayudar a los dueños de sitios web y a profesionales del SEO a identificar de forma certera los sitios que son sensibles a Updates.

TL;DR: Conclusiones del Google Update Report

  • La extensión del dominio o la antigüedad de dominio no tienen correlación con los Updates.

Ambas características no tienen un peso claro en lo referentes a Updates.

  • El porcentaje de afectación general suele ser similar

Cada tipo de Update afecta a alrededor de un 24-26% de los sitios de nuestro dataset. Hay Updates con varios puntos por arriba o por abajo.

  • Google es un juego de suma cero

La visibilidad media de las categorías apenas varía antes y después de las actualizaciones, lo que sugiere que a veces se puede ganar visibilidad por absorber lo que pierde otra web.

  • Los sectores YMYL son los más sensibles

las industrias relacionadas con Comercio y servicios financieros son las más volátiles tras analizar más de 30 despliegues.

  • La madurez y tamaño de las webs, dentro de su sector, juegan un papel importante

Categorías como Hogar y Estilo de Vida poseen una mayor estabilidad y otras como Educación y Empleo son las más predecibles.

  • El Core Update es el que más impacta en global en todas las categorías.

Esto indica que otros tipos de Updates tienen un foco más específico y m enos global, salvo el Core, que por su naturaleza, aborda un myor número de aspectos transversales potencialmente impactantes en los sitios web.

  • Cada sector tiene unas idiosincrasias propias que le exigen más o menos esfuerzo en calidad, experiencia de usuario o señales EEAT

Estos matices y diferencias se perciben con la evolución de las afectaciones por sector y por tipo de Update. La naturaleza del sector influye en las técnicas SEO más extendidas en el mismo, lo cual puede hacer más vulnerables parejas de sector y tipo de Update.

  • El contexto, conocimiento y aprendizaje SEO son la base de la resiliencia

El Core Update tiene un impacto mayor generalizado en los primeros despliegues y en las siguientes se van moderando.  Otros Updates tienen comportamientos similares lo que sugiere que es muy importante tener claras las bases de cada tipo de Update para integrar en una estrategia SEO proactiva, sólida y a largo plazo.

  • Identificar si un sitio web es volatil puede ser de gran utilidad.

Fijándonos en el histórico de despliegues y sus afectaciones en una web puede extrapolarse si un sitio es más sensible a Updates o no, esto es útil de cara a enfocar mejor los análisis, diagnósticos. ypor ende, las estrategias.

Estudio completo y cómo citar

Compartimos el estudio completo para el que recomendamos tener ciertos conocimientos de estadística.

Para acceder al estudio completo puedes hacerlo a través de el siguiente enlace:

Google Updates Report (estudio completo en español)

Si quieres citar o referenciar este trabajo, puedes hacerlo usando el formato APA, uno de los más habituales:

Criado, D., & Cachón, MJ. (2023). Impacto de los cambios de algoritmo de Google en los rankings y resultados de búsqueda de distintas industrias. The Hubble by Laika. https://laikateam.com/l/estudios/google-updates-report/

 

¡Comparte el estudio!

Glosario

  • Update (Actualización de Google)

Modificaciones que Google hace en sus algoritmos de búsqueda. Estas actualizaciones pueden afectar significativamente la visibilidad y clasificación de los sitios web en los resultados de búsqueda.

  • EEAT

Criterios de Google que evalúan contenido web basándose en Expertise (Experiencia), Authoritativeness (Autoridad), Trustworthiness (Confiabilidad) y Experience (Experiencia del usuario), esencial para determinar la calidad y fiabilidad de las páginas web.

  • YMYL (Your Money or Your Life)

Se refiere a páginas web o contenido que puede afectar significativamente la felicidad, salud, estabilidad financiera o seguridad de las personas. Google evalúa estos sitios bajo estándares más estrictos, buscando garantizar la fiabilidad y precisión de la información, debido a su potencial impacto en la vida de los usuarios.

  • Despliegue

Proceso y periodo durante el cual una actualización de Google se implementa completamente en el sistema de búsqueda, afectando a los sitios web indexados.

  • Indice de visibilidad de SISTRIX

Métrica utilizada para medir la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda. Se basa en la frecuencia y posicionamiento de las palabras clave en los resultados de búsqueda, ofreciendo una estimación del tráfico que un sitio puede obtener desde los motores de búsqueda.

  • Observación

Cada registro o dato individual dentro del conjunto de datos. En este caso, se refiere a la información específica de un sitio web en relación a cada uno de los despliegues de las actualizaciones de Google.

  • Media

Promedio de un conjunto de valores. En este estudio, se refiere al promedio de cambios en el índice de visibilidad o en cualquier otra métrica analizada.

  • Mediana

El valor central en un conjunto de datos ordenados. Si se ordenan todos los cambios en el índice de visibilidad, la mediana sería el valor en el punto medio.

  • Desviación típica

Mide la cantidad de variación o dispersión de un conjunto de valores. Una desviación típica alta indica que los valores están más dispersos alrededor de la media.

  • Rango intercuartílico (IQR)

Es una medida de dispersión estadística y se calcula como la diferencia entre el 75º y el 25º percentil. Indica el rango dentro del cual se encuentra la mitad central de los datos.

  • Outlier

Observación que se diferencia significativamente de otras observaciones. En este estudio un sitio web cuya variación en el índice de visibilidad tras una actualización de Google es anormalmente alta o baja en comparación con la mayoría. Un valor se considera un outlier si se encuentra por debajo del primer cuartil (Q1) menos 1.5 veces el IQR, o por encima del tercer cuartil (Q3) más 1.5 veces el IQR.

  • Volátil

En este contexto, se refiere a categorías de sitios web que muestran grandes fluctuaciones en su índice de visibilidad como resultado de las actualizaciones de Google. Implica una alta variabilidad o inestabilidad.

  • Estable

Categorías de sitios que muestran poca o ninguna variación en su índice de visibilidad después de las actualizaciones de Google. Indica consistencia y poca afectación por cambios en los algoritmos.

  • Sorpresa

Categorías de sitios que, a pesar de tener un bajo IQR (indicando generalmente estabilidad), presentan un alto porcentaje de outliers, sugiriendo ocurrencias inesperadas o cambios significativos en casos específicos.

  • Predecible

Categorías de sitios con un alto IQR pero un bajo porcentaje de outliers, lo que indica que, aunque hay una variabilidad significativa, esta ocurre de manera consistente y predecible.

¿Quieres estar al día de siguientes estudios que hagamos?

Sigamos la conversación en redes, entérate antes que nadie de siguientes estudios y publicaciones sobre SEO.

Gracias por ser parte de la comunidad LAIKA.